CAMBIOS EN EL PROTEOMA DE SACCHAROMYCES CEREVISIAE COMO RESPUESTA A LA CONGELACIÓN La levadura Saccharomyces cerevisiae ve su crecimiento comprometido e incluso detenido a temperaturas entre 0 y 4ºC, de modo que su viabilidad disminuye drásticamente. Las células de levadura reaccionan a estas condiciones acumulando trehalosa y glicerol para proteger sus cuerpos celulares de las lesiones que provoca el frío. Hasta el momento esta conocida respuesta no tenía un mecanismo asociado descrito con claridad, pero las actuales herramientas proteómicas permiten desentrañar este misterio, que afecta a una de las propiedades más interesantes de la levadura, la supervivencia al frío. En el Departamento de Biotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos en Paterna (Valencia), comparan el perfil proteico de dos cepas industrials de levadura vínica a 30°C y 4°C. Observan que hay un total de 16 proteínas implicadas en el metabolismo del microorganismo que aumentan su abundancia a 4°C. La presencia predominante de proteínas glucolíticas entre las que se sobrerregulan a 4ºC hace pensar que se hallan asociadas a un mecanismo de protección para mantener constante el nivel de energía (ATP) para la síntesis de moléculas protectoras. También se sobreexpresan genes relacionados con el metabolismo de mantenimiento de la homeostasis (equilibrio) redox, lo cual indica también una implicación en la respuesta contra la congelación en levaduras. La relevancia para la industria está clara, pues abre la puerta a procesos de selección. Ballester-Tomás, L.; Pérez-Torrado, R.; Rodríguez-Vargas, S.; Prieto, J.A. y Randez-Gil, F.: «Near-freezing effects on the proteome of industrial yeast strains of Saccharomyces cerevisiae»,Journal of Biotechnology 2016 Jan 23. pii: S0168-1656(16)30031-1. doi: 10.1016/j.jbiotec.2016.01.029. 2016 Jan 23. [Epub ahead of print] |
Transmitir el vino como parte de nuestro patrimonio cultural, profundizando en el conocimiento de su historia, de las técnicas de cultivo de la vid, de su elaboración y de las formas de degustarlo y disfrutarlo. Difundir el consumo ordenado, cualitativo y preferencial del vino que, junto a sus cualidades saludables y nutricionales, es capaz de satisfacernos desde un punto de vista sensorial, organoléptico y estético. Generar más conocimiento relacionada con la cultura del vino.
27/1/16
Saccharomyces cerevisiae
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.