Contaminaciones ADSORCIÓN DE ETILFENOLES Y ETILGUAYACOLES A LA SUBERINA: IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA Investigadores del Grupo empresarial Carinsay el CERPTA (Centre Especial de Recerca, Planta de Tecnologia dels Aliments) de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el Agrosup Dijon de la Universidad de Borgoña investiga el papel activo del corcho en la adsorción de fenoles volátiles del vino. Como modelo de estudio utilizaron diversos vinos modelo (medios hidroalcohólico que contenían 4-etilfenol y 4-etilguayacol en distintas concentraciones). En ellos sumergían durante un tiempo piezas del polímero suberina, extraída de corcho, y analizaban la cantidad de ambos fenoles que permanecía en el medio mediante técnicas espectrométricas y cromatográficas. La adsorción (depósito sobre una superficie sólida o líquida) de fenoles al corcho seguía, según los autores, una isoterma de Henry. Antes cabe precisar que a temperatura constante, la adsorción dependerá de la naturaleza y área del adsorbente (suberina) y del soluto (medio hidroalcohólico con fenoles disueltos), de la presión y de la concentración. La línea que sigue el modelo estudiado determina que la adsorción del fenol a la suberina depende linealmente de la concentración del soluto. En este trabajo también prueban lo propio con otros fenoles. En todos los casos se concluye que la suberina tiene una elevada capacidad adsorbente y que ésta se correlaciona positivamente con el grado de hidrofobicidad del fenol. Es importante destacar la capacidad de la suberina de disminuir la concentración de etilfenol y etilguayacol en vinos reales afectados por el «carácter Brettanomyces». Brettanomyces intermedius es una cepa de contaminación responsable del carácter fenolado de los vinos cuando forma los etil-fenoles y etil-guayacoles por encima del umbral de percepción. Suele suceder por problemas de higiene en la elaboración del vino y la prevención es la única arma eficaz, ya que los compuestos fenolados son estables y difíciles de eliminar. Sin duda, un método muy bien recibido por la industria. Gallardo-Chacón, J.J. y Karbowiak, T.: “Sorption of 4-ethylphenol and 4-ethylguaiacol by suberin from cork“, Food Chemistry 2015; 181:222-6. doi: 10.1016/j.foodchem.2015.02.102 |
Transmitir el vino como parte de nuestro patrimonio cultural, profundizando en el conocimiento de su historia, de las técnicas de cultivo de la vid, de su elaboración y de las formas de degustarlo y disfrutarlo. Difundir el consumo ordenado, cualitativo y preferencial del vino que, junto a sus cualidades saludables y nutricionales, es capaz de satisfacernos desde un punto de vista sensorial, organoléptico y estético. Generar más conocimiento relacionada con la cultura del vino.
8/7/16
ADSORCIÓN DE ETILFENOLES Y ETILGUAYACOLES A LA SUBERINA: IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.